El municipio de Ronda abarca parte del Parque Natural Sierra de Grazalema y del Parque Natural de la Sierra de las Nieves. El pueblo malagueño está situado sobre el desfiladero del Tajo. Éste separa el pueblo en dos. Por un lado, la nueva ciudad, del siglo XV aproximadamente y por otro, el casco antiguo, remontándonos a influencias arabescas.
Nosotros fuimos un mes de diciembre y estaba todo aún más bonito por ser Navidad. Aquí te contamos qué ver en Ronda y qué hacer en escapadas de uno o dos días a este pueblo malagueño.
12+1 cosas qué hacer en Ronda en un día (mapa incluido)
1. Cruza el Puente Nuevo de la ciudad.
El puente Nuevo es el monumento más emblemático de la ciudad malagueña de Ronda y Fue construido entre 1751 y 1793 y es la imagen más célebre y emblemática de Ronda. Es el puente que une la nueva ciudad con el casco antigua. El Tajo de Ronda tiene una profundidad de 100 metros, excavada por el río Guadalevín.
2. Toma fotos de las casas
Hay numerosas calles llenas de Casas Palacio y de viviendas que han sido revestidas de piedra y otras encaladas. Personalmente, nosotros nos embobamos siempre con las típicas casas encaladas, tan características de muchísimos pueblos de Andalucía.
3. Y hablando de Casa-Palacio…
Haz una visita al Museo Lara, con sede en una antigua Casa-Palacio, concretamente la de los Condes de la Conquista de las Islas Batanes. El Museo Lara está en el casco antiguo de Ronda.
4. Consigue ver un mini afluente del ya afluente Guadalevín
El río Guadalevín es muy corto y es un afluente del río Guadiaro, ambos nombres de origen árabe. Hay cientos de estrechos caminos bañados por el río y recorriendo alguno es una forma de disfrutar también de la naturaleza en Ronda.
5. Prueba las famosas yemas del Tajo
Casi 100 años, que se dice pronto, lleva Ronda haciendo las yemas del Tajo, que son unos exquisitos dulces elaborados artesanalmente con huevo y mucho azúcar. Tienen una textura muy suave. ¡Una auténtica delicia!
6. Captura a un artista en plena faena
Si hay algo que nos encante es, entre otras cosas, fotografiar a personas que enseñan su arte a pie de calle. Además, siempre creamos una historia sobre ellos de cosecha propia. En Ronda es muy fácil ver músicos cerca del Puente Nuevo, así que no te resultará complicado disfrutar de un saxofón o un majestuoso arpa mientras paseas por la zona.
7. Pasea por el Puente Viejo
Es peatonal, así que puedes también aprovechar para parar y hacer fotos, ya que es uno de los miradores de Ronda. Este puente recibía el nombre de Puente Nuevo, pero en el siglo XVIII pasó a llamarse como lo conocemos actualmente porque se construyó un nuevo puente. Era la unión de la ciudad con el barrio del Mercadillo.
8. Piérdete por el barrio del Mercadillo
Es uno de los barrios más artísticos y con más historia de Ronda. En el Cículo de Artistas o Casino de Ronda, Blas Infante organizó la Primera Asamblea Andaluza.
8.1. Pasea por la Alameda del Tajo, situada en este barrio.
8.2. Recorre la calle Carrera Espinel o calle de la bola. Es una de las calles comerciales más completas de Ronda. Aquí encontrarás de todo y hay numerosas tiendas son encanto, bares, comercios de artesanía y souvenirs, etc. En el GPS nunca pongas calle de la bola porque sólo se le conoce así popularmente; recibe este nombre por una enorme bola de nieve que unos niños formaron tras una gran nevada en el pueblo.
9. Puerta de Entrada de la Plaza de Toros
Nosotros no entramos, pero estéticamente tiene un exterior precioso. Además, Ronda es muy conocida por las corridas goyescas y sus trajes goyescos de origen madrileño y por tener una de las plazas cunas de la tauromaquia.
10. Visita el Palacio de Mondragón
Abre de 10h a 19h los lunes, martes, miércoles y viernes y de 10h a 15h los jueves, sábado y domingo. Alberga el Museo Municipal de Ronda y es un edificio mudéjar-renacentista, situado en el casco antiguo.
11. Descubre la Colegiata o Iglesia de Santa María la Mayor
Fue el rey Fernando el Católico quien la elevó a la categoría de Colegiata. Combina el el estilo gótico con el estilo manierista, tras una reconstrucción iniciada en el siglo XVI a causa de un terremoto.
12. Degusta tapas caseras en El Lechuguita
En la calle Virgen de Los Remedios, párate a tomar algo y probar las tapas típicas de este bar de cocina casera. En su irregular y estrecho interior, un peculiar collage de fotografías decora una de las paredes. ¡Es muy barato!
13. Asómate al Balcón del…
¿Qué aprendimos?
De Ronda aprendimos que es un buen destino para visitar en Navidad, que El Lechuguita tiene el encanto que no encuentras en los modernos bares que abren sus puertas últimamente, que los famosos mantecaos saben mejor en esta serranía, que aquí los balcones dan mucho miedo, que los paseos son igual de encantadores en puentes viejos y nuevos, que es una suerte vivir cerca de dos grandes parques naturales y que Andalucía es rica en cultura, historia, gastronomía…